Bayern De Múnich
Esa transformación, a la postre, llevó al equipo a ganar varios títulos, incluyendo dos nuevas estrellas de la liga nacional, luego de varios años de sequía. Sin embargo, a la hora de jugar los cuadrangulares semifinales, y a pesar de ser el favorito, el equipo fue derrotado y terminó tercero, por debajo de Deportivo Cali e Independiente Medellín, quién a la postre clasificó para jugar la final contra Atlético Nacional. El América campeón 1996-97 ganó 14 partidos en forma consecutiva con 91 puntos en 4 lugar 31 puntos, se ubicó primero en el grupo B con 12 puntos, más que su más cercano perseguidor Atlético Nacional, en el cuadrangular final derrotó al Deportivo Cali en Bogotá y perdió en Cali, perdió contra América de Cali en Cali y lo goleó de local 3 a 0, esa noche clasificó a la Copa Libertadores del año siguiente, frente a Atlético Nacional ganó en Bogotá y en Medellín, completando 4 victorias seguidas sobre el cuadro verdolaga en entre el cuadrangular semifinal y en el cuadrangular final, la última fecha llegó a visitar a Atlético Nacional con la posibilidad de salir campeón si en el clásico caleño América de Cali vencía y el cuadro embajador también ganaba, lo primero no ocurrió, a pesar de la victoria azul en territorio antioqueño y que hizo más puntos en la final en el marco de la celebración de los 50 años del equipo azul, la estrella fue para el cuadro azucarero, porque con la bonificación empataba en puntos y servía como criterio de desempate.
La selección juvenil fue subcampeona en el Sudamericano de Futsal Sub-20 del año 2010 donde fue local, repitiendo esta misma posición en los sudamericanos de 2013 y 2014. Entretanto, la selección mayor ha conseguido medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de 2018 y en los Bolivarianos de 2009 y 2017. Su primera aparición en el Mundial de Fútbol Sala de la FIFA fue en Tailandia 2012, donde finalizó cuarta al llegar a semifinales, perdiendo el partido por el tercer lugar frente a la selección italiana, lo que viene siendo su mejor participación en un mundial.
Antonio Cordón, que ya estuvo en el Granada en la temporada 2017-18 como consejero de la directiva, se convirtió en el nuevo director deportivo. Antes de la jornada 16 el Granada jugó la vuelta de los dieciseisavos de la Copa del Rey ante el Córdoba CF con un empate en El Arcángel (1-1), mientras que la ida en Los Cármenes acabó con 1-0 para el Granada, así el Granada avanzó a octavos de final donde se enfrentaría al Sevilla. Ese mismo año (2011), y para evitar la quiebra, el club se había reconstituido en una sociedad anónima llamada Millonarios Fútbol Club, que sacó acciones a la venta y fue capitalizada, en la temporada 2011 clasificó a los cuartos de final del Apertura y Finalización pero quedó eliminado en semifinales.
En el segundo tiempo el capitán Andrés Cadavid empata el compromiso con un remate de cabeza tras un centro de Juan Guillermo Domínguez, el que hasta ese momento le daba el título a Millonarios. El rival que lo esperaba era el Independiente Medellín. El partido de ida fue en Medellín finalizando en un esperanzador 0-0. El partido de vuelta se realizó en Bogotá en el cual Los Embajadores se fueron al entretiempo con una victoria obtenida en los minutos de reposición por un gol de Wilberto Cosme, pero al iniciar el segundo tiempo el Independiente Medellín logró el empate, lo que obligó a la definición desde el punto penal después de ser anulado un gol de Wason Renteria (Millonarios). El nombre del recinto no fue del gusto de todos los hinchas, que aluden poca originalidad -la filial de Cobreloa en Santiago es conocida como La Madriguera- e incluso falta de respeto a grandes ídolos del club que sus nombres postulaban para bautizar al estadio.
De la mano del técnico argentino Miguel Ángel Russo Millonarios culmina la fase regular del campeonato con 36 puntos producto de 10 victorias y 6 empates en 20 partidos disputados, lo cual colocó al club en la cuarta posición siendo sembrado como cabeza de serie en los cuartos de final. Otra campaña destacada de la década fue la del campeonato de 1999. Dirigidos por Luis Augusto Chiqui García, Millonarios tuvo un invicto de 29 fechas, el más grande en la historia del club, y terminó primero en el todos contra todos del torneo finalización.
Ganó sorpresivamente Independiente con un gol de José Serrizuela tras un centro buscapiés de Claudio Arzeno en el inicio del segundo tiempo, donde nada pudo hacer el arquero José Luis Chilavert. Saso renunció al cargo, y de la mano de Antonio Alfonso se reforzó el equipo a golpe de talonario y se contrató a Enrique Orizaola para dirigirlo, tras la destitución de José Luis Molinuevo. La serie de penales quedó empatada 4-4 lo que hizo que el partido se definiera por la llamada muerte súbita la cual le dio la victoria a Millonarios por una atajada del arquero Luis Delgado. El equipo Embajador necesitaba que el equipo verdolaga perdiera en Medellín ante Independiente Medellín. Sin embargo, el cuadro embajador solo logró empatar 0-0 con el Junior en Bogotá y quedó dependiendo del resultado del partido entre Deportivo Pasto y Deportes Tolima, el cual se jugaba a la misma hora. En esta instancia se enfrenta al equipo de La Equidad, con resultado de 1-1 en la ida, gol de Ayron del Valle y 2-1 en la vuelta, goles de Andrés Cadavid y David Macalister Silva, lo que le permite al equipo embajador el paso a la semifinal donde se enfrenta al América de Cali, ganando en Cali con marcador de 2-1, con anotaciones de Ayron del Valle y David Macalister Silva, y empatando 0-0 en Bogotá consiguiendo así el ansiado cupo a la gran final, la cual disputó con su eterno rival Independiente Santa Fe.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar comprar camisetas futbol , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.
Leave a Reply