Selección De Fútbol De México
Los colores del uniforme actual provienen de la bandera nacional (por lo que al equipo se le conoce como «El Tri», debido a sus tres colores), camiseta verde, shorts blancos y calcetas rojas (en algunos partidos las calcetas han sido blancas e incluso los pantaloncillos han sido verdes). A estos equipos se les fueron sumando otros, entre ellos Independiente y Atlanta, y organizaron su torneo de Primera División 1912. Independiente, en su primera experiencia como club de Primera, igualó en la primera posición con Porteño, con quién perdió el desempate de una forma muy polémica y terminó segundo; en ese partido, que se encontraba empatado 1-1, Independiente marcó un gol en los últimos minutos que lo consagraba campeón, que fue anulado, lo que motivó las protestas de los jugadores, siendo expulsados tres de ellos. Las personas que trabajaron para la construcción del estadio tuvieron que tirar miles de carros cargados de tierra, gravilla y arena para rellenar el lugar, tapando las superficies cubiertas de agua y barro.
Independiente se consagró campeón de la Copa Competencia en 1924. Tras superar la fase de grupos, los Rojos se enfrentaron en semifinales a Racing Club en tres clásicos de Avellaneda consecutivos; el clásico se definía a eliminación directa pero el partido original se empató 0-0 y lo mismo ocurrió las dos veces que se repitió el partido. La Copa Confederaciones 1999 llegó a territorio mexicano; era el tercer torneo de relevancia para Manuel Lapuente, y el experimentado timonel no desentonó, como tampoco lo hizo el plantel que encaró la competencia.
Después del alambrado, se inició la obra de construcción de la tribuna de cemento, algo considerado increíble para la época, ya que era un material costoso. Con mano de obra de los que más tarde serían jugadores y usando sus propias máquinas tras salir de sus trabajos, el terreno se fue allanando hasta conseguir tener una superficie uniforme, determinando lo que se convertiría en el Estadio Municipal de Cebolla, que aunque en sus orígenes era de tierra, en la actualidad es de césped artificial. En el torneo de Primera División 1932 a falta de una fecha para el final del torneo, Independiente era líder con un punto de ventaja sobre el segundo, River Plate. Boca Juniors y River Plate militaban en diferentes asociaciones diferentes a la AFA, y hasta la llegada del profesionalismo diez años más tarde y casi nunca se enfrentaban.
Sin embargo, el desempeño de Independiente se vio afectado luego de caer ante Quilmes por 3 a 1, encuentro donde varios de los delanteros del Rojo fueron lesionados por el juego violento del Cervecero, en lo que fue el primer caso de incentivo del profesionalismo por parte de River Plate. El torneo de Primera División 1922 quedó en la historia de la institución como el primer campeonato de liga que obtuvo Independiente; alcanzó el primer puesto con cuatro puntos de ventaja con respecto al segundo, que fue el equipo de River Plate.
Al año siguiente, durante el transcurso de una copa local, Independiente se tomó revancha goleando 6-0 a River Plate. En 1925 repitió la obtención de la Copa Competencia, superando la fase de grupos, a Gimnasia de La Plata en semifinales y a Sportivo Palermo en la final por 2-0 en la cancha de River. En la última fecha los Rojos perdieron contra Racing mientras que River logró un empate, alcanzando a Independiente en puntos por lo que se disputó una final de desempate donde River goleó 3-0 y se consagró campeón, relegando a Independiente al subcampeonato. Este no es un lindo recuerdo ya que cayó derrotado 4-0 como local. Finalmente, el 4 de marzo de 1928 se inauguró el estadio conocido como la «Doble Visera», el primer estadio de cemento en Latinoamérica.
En 1928 se decidió comenzar a construir un nuevo estadio deportivo. El duelo lo ganó Independiente por 3-1. Posteriormente, ese mismo año el club sufrió la destrucción del estadio de La Crucecita por un gran incendio. El recubrimiento de los asientos del estadio están en gris, esto debido a que es un color neutro tanto para el Bayern (rojo) como lo era para el 1860 Múnich (azul), equipo que hasta la temporada 2016-17 hacía vida en el estadio. El clásico de Avellaneda, Independiente contra Racing, era considerado por la gente como el clásico más popular del país en aquellos momentos. Como ganador jugó la Copa de Honor Cousenier contra Peñarol de Montevideo. En 1917 se consagró ganador de la Copa de Competencia Jockey Club dejando en el camino a Racing Club, Ferro Carril Oeste, Club Columbian, San Lorenzo y batiendo en la final a Estudiantes de La Plata.
En 1914 el club obtuvo su segundo trofeo, la Copa Competencia «La Nación», venciendo sucesivamente al Lanús United, All Boys y a Kimberley en semifinales, alzó su segundo trofeo desde su fundación. En 1916 alcanzó las finales de la Copa de Honor «Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires» y la Copa de Competencia «Jockey Club». En negrita las competiciones vigentes en la actualidad. Manuel Seoane, con 55 goles, fue el goleador del campeonato y es hasta la actualidad el mayor goleador de un campeonato de Primera División, y el mayor goleador de la etapa amateur del fútbol argentino en toda su historia. El goleador de este torneo había sido Ernesto Colla, de Independiente.
Leave a Reply