Un Arte Que Es De ‘segunda Mano’
En el segundo tiempo, se pensó que el título se escapaba de las manos, debido a que Rodolfo González y Esteban Ciaccheri ponen la incertidumbre en el Estadio Fiscal de Talca, donde el marcador quedó 3-2 en favor de los piducanos. Esta tragedia es el peor desastre que ha ocurrido en la historia del fútbol chileno y dentro de las más tristes a nivel mundial. Heart: Este sistema demuestra la pasión por el fútbol.
Comienza este campeonato jugando contra Deportes Iquique, con gol que a la postre fue el goleador del equipo en el torneo Pablo Calandria. Para el Apertura 2014 el nuevo técnico celeste es Facundo Sava, llegan jugadores como Luis Valenzuela luego de su paso por Deportes Antofagasta, Hans Martínez que venía sin regularidad de Almería, el uruguayo Octavio Rivero, quién venía a reemplazar al goleador Pablo Calandria que no fue inscrito en el torneo por una lesión de meniscos, y los trasandinos Jorge Carranza, Damián Lizio y Fernando Elizari en aquel campeonato comienza con un triunfo por 2-1 a Unión La Calera, luego en la fecha siguiente pierde contra la Universidad de Chile en Rancagua.
La fecha 3 vuelven a recibir de local esta vez a Cerro Porteño incluso el partido era a favor de los celestes ganaban por 2 goles a 0 Alejandro López de tiro libre y Luis Pedro Figueroa, pero debido a la expulsión de Braulio Leal bajan el nivel de juego y los guaraníes empatan el partido con goles de Rodolfo Gamarra y Julio Dos Santos. La segunda parte del año en el Torneo Apertura 2015, se refuerza el equipo con; Esteban González procedente de Huachipato y un histórico como Yerson Opazo parte a la institución de la usina, Pedro Muñoz de la Universidad de Concepción, Emilio Zelaya de Arsenal de Sarandí y los retornos de Gonzalo Barriga que venía de un préstamo en Santiago Wanderers, y Ramón Fernández, Hans Martínez fue finiquitado del club, Sebastián Pinto va al Eskişehirspor, César Fuentes es comprado por la Universidad Católica y Alejandro López parte a Cobresal.
El 10 de diciembre del 2013 con un Estadio Nacional repleto, los celestes logran vencer a los cruzados, con gol de una de las figuras del equipo Pablo «Tucu» Hernández, que a la postre quedará en la historia del club, debido a que ese partido lo ganan por 1-0, desatando la locura de los más de 25.000 celestes en el codo sur del estadio y en todos los alrededores de Rancagua. Pablo Calandria es el goleador del equipo con 9 goles y llega a 51 goles en el club y ubicándose dentro de los goleadores históricos.
Eduardo Berizzo realiza cambios e ingresan Francisco Pizarro y Osmán Huerta, que el primer balón que toca, logra vencer al portero Nicolás Peric, empatando el partido a 4 goles, quedando 10 minutos para el término del partido y en el minuto 88′ Pablo Calandria es derribado en área y el árbitro Patricio Polic cobra lanzamiento penal y es expulsado el arquero Peric y debido a que el elenco de Talca, había realizado las 3 modificaciones, el jugador Hugo Díaz debió ponerse al pórtico, cabe destacar que Universidad Católica, jugaba en paralelo e iba ganando a su similar de Unión La Calera en Quillota, por lo que si el equipo empataba o perdía se les escapaba el campeonato.
La última fecha del campeonato visita a Rangers de Talca, donde el equipo comienza perdiendo con gol de Mauricio Gómez, pero el equipo no se rindió y como en todo el campeonato, salió a dar vuelta el partido y lo consigue con goles de Pablo Calandria y «el patrón celeste» Julio Alberto Barroso. En la liguilla O’Higgins se enfrenta a la Universidad Católica, en el partido de ida de la primera ronda se enfrentan en el Estadio El Teniente, igualando a 2 goles, que fueron convertidos por Pablo Calandria, para los cruzados David Llanos y José Luis Muñoz. El esquema planteado por Ivo Basay sería así: Luis Marín en portería, línea de 4 defensiva, conformada por Mauricio Arias, Cristián Oviedo, Diego Olate o Juan Luis González y Yerson Opazo.
Por lo tanto, permaneció como entrenador de O’Higgins Cristián Arán, el cual estaba asumiendo como entrenador de las inferiores del club celeste, hasta el 20 de septiembre de 2011, cuando asumió en el cargo José Cantillana. Cuando la Sociedad Anónima se hizo cargo del club a fines del 2005 se pensó en cambiar el escudo que tiene historia nivel nacional e internacional con el fénix y los colores representativos blanco, amarillo y verde, había pensado en una que era muy parecida pero tenían 3 torres y diamantes negros en su interior, finalmente reuniendo firmas y por las protestas de los hinchas y ciudadanos de Rancagua no se modificó.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camisetas fútbol por favor visite nuestro sitio web.
Leave a Reply